Brandon Parasole: Del plató de «El Chiringuito de Jugones» a emocionar con su música.

El artista canario que apunta a Granada

Desde Lanzarote hasta la dirección musical de uno de los programas más vistos de España. Brandon Parasole compagina cada noche la televisión en directo con su gran pasión: la música. Artista italo-canario, cantante, compositor, actor y músico, acaba de lanzar “Segundo Intento”, un single fresco, honesto y cargado de emoción con el que inaugura una nueva etapa artística. Hablamos con él sobre sus orígenes, su trabajo en El Chiringuito de Jugones, su visión de la música y sus ganas de llegar a Granada.

Imagen cedida

Un recorrido por sus orígenes y trayectoria

P. Brandon, tienes un recorrido artístico muy completo: cantante, músico, actor, modelo… y además formas parte cada noche de un programa que ve media España. ¿Cómo definirías tu trayectoria hasta este momento?
R. Diría que ha sido como una montaña rusa, y eso es precisamente lo bonito de esta profesión. En el mundo del entretenimiento tienes que saber hacer de todo. Haberme curtido en distintos terrenos me ha abierto muchas puertas. Por ejemplo, en El Chiringuito entré por la carrera de Periodismo, y luego descubrieron que también era artista y cantaba. Esa fue la rendija por la que entré en televisión. Me gusta porque me pone constantemente a prueba, me obliga a salir de mi zona de confort.

P. Además, tu padre también es músico. ¿Ha influido mucho en ti?
R. Muchísimo. Mi padre siempre ha estado ligado al funky, al jazz y al soul. Últimamente se dedica sobre todo al saxo. Desde pequeño he vivido esa conexión con la música, y él ha sido un referente tanto en lo personal como en lo profesional.

P. ¿En qué momento decidiste dedicarte profesionalmente a la música y no solo como una pasión familiar?
R. Hubo un momento clave cuando tenía 12 años: empecé a hacer musicales en Canarias. Aunque el casting era a partir de cierta edad, me colé y coló (risas). Año tras año seguí en ese mundo y me di cuenta de que era lo que realmente quería. Eso sí, siempre con un “plan B”. Mis padres me inculcaron que, además de la música, tenía que estudiar. Por eso recomiendo a todo el mundo tener una carrera universitaria aunque tengan un sueño artístico.

P. Tu madre es colombiana, tu padre es italiano y tú eres canario. Con esta mezcla de nacionalidades, ¿cómo han influido tus orígenes en tu música?
R. Ha sido clave. Por mi parte italiana hay raíces de pop italiano que se notan en este single, y también están mis influencias españolas y colombianas. La música urbana colombiana está en auge, y esa fusión me ha servido para crear algo único y sentirme yo dentro de mi música. No todo el mundo tiene esa mezcla de continentes y maneras de ver el arte, y me ha dado un estilo muy propio.

El Chiringuito y la música televisiva

P. Mucha gente te conoce por tu trabajo en El Chiringuito de Jugones. ¿Cómo es tu día a día como director musical?
R. Es una de las experiencias más bonitas que he vivido. Siempre fui fan del programa. Mi padre lo veía cada noche, y ahora con más razón (risas). Tengo el privilegio de llevar toda la música del programa y de tener una exposición brutal, que además complementa mi carrera musical. Llego a plató sobre las 22:00, preparo todo el set, selecciono las canciones del día… y arrancamos el programa a las 23:45 hasta las 2:30 de la madrugada. Josep Pedrerol confió en mí con 21 años para un puesto muy complejo, y eso me cambió la vida.

P. ¿Qué aprendizajes te ha dado esta experiencia que ahora aplicas en tu proyecto personal?
R. Sobre todo, gestionar mejor los nervios y la presión. En televisión trabajas siempre en tensión, pendiente de cualquier imprevisto. He aprendido a convivir con esas “mariposas” y a disfrutarlas. Si no las sientes, es que falta chispa.

P. ¿Cómo logras mantener tu voz y estilo propios en un entorno tan mediático?
R. Siendo natural. En el programa tenemos libertad total, y eso me permite expresarme como soy. No intento crear un personaje: opino y actúo como lo haría si estuviera viendo el programa desde casa. Además, trabajar en un entorno tan bueno, con compañerismo real, hace que todo fluya.

P. Ya que trabajas en un programa de fútbol… ¿de qué equipo eres?
R. De la Juve, desde pequeñito. Mi padre me lo inculcó. Aunque ahora no estamos en el mejor momento (risas), sigo ahí, fiel.

“Segundo Intento”: nueva etapa musical

P. Presentas “Segundo Intento”, un tema muy emocional. ¿Qué historia personal hay detrás?
R. Todos los artistas volcamos historias reales en nuestras canciones. En mi caso, me entrego mucho cuando alguien me gusta, y a veces las cosas no salen como esperas. De ahí surge “Segundo Intento”: la idea de que las segundas partes no siempre tienen por qué ser malas. Hay una persona real detrás de la canción, estaba muy presente cuando la compusimos.

P. La canción habla de segundas oportunidades y cicatrices. ¿Por qué este mensaje ahora?
R. No es solo un segundo intento amoroso, también es un segundo intento personal. Es el momento en el que más conectado me siento con mi música y con mi identidad artística. Este single es la “primera piedra” de mi verdadero proyecto.

P. ¿Cómo fue el proceso creativo?
R. Una locura bonita (risas). La compuse junto a Jonathan Pons. Todo surgió de forma muy natural: unos acordes, una idea que yo tenía, y enseguida salió el estribillo. La guitarra es el instrumento protagonista, y la química en el estudio fue increíble. Jonathan es un fenómeno.

Proyección artística y futuro

P. Has estado en la preselección de San Marino para Eurovisión, en videoclips internacionales, pero ahora es tu momento con el lanzamiento de este single que viene pisando fuerte. ¿Cuál es tu gran meta musical?
R. Llegar a mucha gente y conectar con sus emociones. Por supuesto me gustaría llenar estadios y girar por Latinoamérica, pero lo que más me llena es saber que mis canciones forman parte de momentos importantes en la vida de otras personas. Eso no se paga con dinero.

P. Si tuvieras que describir esta nueva etapa con tres palabras…
R. Emotivo, porque todo está cargado de emoción. Locura, porque mi vida amorosa y artística lo es (risas). Y Buscamores, que es la palabra que define mi proyecto: la búsqueda constante del amor perfecto y ese error inevitable que también forma parte del camino.

Conexión con Granada y mensaje al público joven

P. Aunque eres canario y tu carrera ha despegado a nivel nacional, ¿tienes algún vínculo con Granada?
R. Sí, y muy especial. No he estado todavía, pero uno de nuestros mejores amigos de toda la vida es de Granada. Me he criado con su familia, con Angelo, su hijo, y siempre hemos pasado juntos los fines de año. La gente de Granada tiene una gracia única. Además, tengo muchas amistades allí dentro de la industria musical y muchísimas ganas de visitaros. Me están esperando (risas), espero que antes de que acabe el año pueda ir.

P. Si pudieras actuar en Granada, ¿dónde te gustaría?
R. Sinceramente, en cualquier sitio. Granada tiene esa hospitalidad y cercanía que hace que cualquier lugar sea especial. Ojalá podamos vernos pronto en el Muac Fest, que es algo que ya se está hablando. Sería espectacular.

P. ¿Podemos decir que si vienes al Muac Fest te tendríamos en primicia?
R. ¡Tenerlo claro! La primera entrevista sería con vosotros (risas). Tengo muchísimas ganas de volver a subirme a los escenarios y reconectar con el público. Granada sería el sitio perfecto para hacerlo.

P. Muchos estudiantes en Granada están empezando sus proyectos artísticos. ¿Qué consejo les darías?
R. Tener las cosas claras y no dejar que la ciudad te coma, tú tienes que comerte la ciudad. Aprovechar todas las oportunidades, creer en uno mismo y tener actitud. El talento es importante, pero sin actitud no sirve. Divertíos siendo vosotros mismos, rodeaos de buena gente y no tengáis miedo al “no”. Forman parte del camino.

Emociones y sello propio

P. ¿Con qué sensación te gustaría que se quede la gente al escuchar “Segundo Intento” por primera vez?
R. Me encantaría que les remueva algo por dentro, que sientan ese cosquilleo. Si eso pasa, la canción ha cumplido su misión.

P. ¿Dónde podemos seguirte?
R. En todas las plataformas y redes como Brandon Parasole. Intento mostrar tanto mi parte artística como la locura de mi día a día. Por ahí nos vemos.


Durante la entrevista, Brandon se sintió “como en casa”. Entre risas, fútbol (pronosticó un 2-1 para el Madrid contra la Juve) y confidencias, nos dejó una primicia:

“Tengo muy buena relación con Polo Nández… estamos preparando algo juntos. Polo es un crack, muy honesto y con un estilo único. Me hace mucha ilusión este proyecto.”

Brandon Parasole promete volver a intentarlo… y todo apunta a que Granada será una parada importante en ese camino.

Escucha «Segundo Intento» aquí ⬇️
https://www.youtube.com/watch?v=JrVnidhbbK4
: Brandon Parasole: Del plató de «El Chiringuito de Jugones» a emocionar con su música.

Imagen cedida

Imágenes cedidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *