Una semana después de su celebración, el MUAC Fest todavía resuena en los pasillos de la Universidad de Granada. El festival, que tuvo lugar los días 26 y 27 de septiembre en Armilla, ha dejado tras de sí una auténtica “resaca emocional” entre el público universitario, que valora muy positivamente esta edición por su cartel, su ambiente y su accesibilidad.
Un festival cercano y asequible para estudiantes
Este año, el MUAC Fest se ha consolidado como una de las grandes citas musicales de inicio de curso para la comunidad universitaria granadina. Muchos asistentes destacaron la facilidad para acceder a las entradas gracias al bono cultural y al 50 % de descuento que se ofrecía en el stand del festival durante las Jornadas de Recepción de Estudiantes 2025. Además, la buena comunicación con la ciudad de Granada y la fecha de celebración —cuando el curso académico ya ha comenzado— han convertido el evento en una alternativa cultural perfecta para dar la bienvenida al nuevo año universitario.
Viernes 26: emoción y cercanía sobre el escenario
En esta primera jornada destacaron artistas como Lérica, Ruslana, Daniela Blasco o Vera GRV, nominada a los Grammy, que emocionó al público con versiones de poemas de Lorca como La leyenda del tiempo o La tarara, además de reinterpretar temas como Antes muerta que sencilla de María Isabel y Pájaros de barro de Manolo García. Durante la entrevista posterior a su show, la artista destacó el “calor especial” del público granadino, que arropa de una forma distinta a otros festivales. Antes de subir al escenario, recibió un mensaje en Instagram de una psicóloga que utiliza sus canciones en terapia emocional —una anécdota que, según confesó, le recordó por qué escribe música: “para ayudar a otras personas a través de mis letras”.
Le siguió Carla Frigo, que sorprendió con una primicia: tras su paso por el MUAC Fest, lanzará nueva música próximamente. Interpretó en exclusiva su nuevo tema Tóxico y compartió que es su primera visita a Granada, ciudad que aprovechará para conocer en los próximos días, incluida la Alhambra.
La noche culminó con Pepe y Vizio, que jugaron “en casa” y encendieron al público con los temas de su último disco Puchero. Los granadinos recibieron una gran acogida y lograron que el público cantara cada una de sus canciones.
Sábado 27: grandes nombres y energía compartida
La segunda jornada arrancó con Polo Nández, que actuó a primera hora de la tarde tras un pequeño reajuste en los horarios.
Después fue el turno de Pignoise, que hizo cantar, bailar y vibrar al público con sus temas clásicos y su nuevo lanzamiento Celos. La fiesta continuó con Bombai, que levantó al público con éxitos como Vuela y Solo si es contigo, y con K!ngdom, que hizo corear a todo el recinto su canción Me gustas tú, ya presentada en el Benidorm Fest.
El cierre de la noche y del festival estuvo a cargo de tres de los artistas más esperados: Abraham Mateo, Álvaro de Luna y Nil Moliner. Repasaron sus grandes éxitos en una atmósfera de entusiasmo colectivo. El buenrollismo de Nil Moliner puso el broche final a dos días intensos de música y celebración.
Una cita que promete repetirse
Variedad musical, cercanía entre artistas y público, experiencias diversas y precios accesibles: estos han sido los ingredientes de un festival que se consolida en el calendario cultural de Granada. La mayoría de asistentes universitarios coinciden: repetirán en próximas ediciones.







































Deja una respuesta